Nuestro proyecto

Bienvenidos a Bi+ Bisexualidades

¿Quiénes somos?

Somos un colectivo sin fines de lucro cuyo objetivo es generar un espacio donde las personas bisexuales puedan tener un espacio libre en el que puedan obtener y/o intercambiar respuestas sobre su orientación bisexual (plurisexual, polisexual y pansexual) y promover la visibilización de las bisexualidades para coadyuvar a construir una sociedad incluyente, respetuosa de las diferencias y libre de estigma y discriminación por para todas las personas.

Nuestro proyecto surge de la necesidad de crear un espacio para las personas que se identifican como bisexuales (aquellas que se sienten atraídas por más de un género o sexo, no al mismo tiempo ni con la misma intensidad) ante este gran vacío toma la iniciativa de hacer visible la orientación bisexual y las diferentes bisexualidades que existen para que la población reconozca  los derechos humanos de la población bisexual y sus aportaciones a la sociedad y las necesidades específicas para vivir una vida libre de violencia y discriminación.

Es importante reconocer que la bisexualidad  es una orientación sexual al igual que la homosexual, heterosexual o asexual, reconocida por organización es internacionales como lo son la American Psychological Association (APA).

En Bi+ Bisexualidades queremos dar visibilidad a la bisexualidad, fomentar el respeto y la aceptación de la diversidad sexual. A través de nuestra página web, redes sociales, eventos y actividades recreativas, lúdicas y culturales. Así como la generación de contenido dirigido a personas bisexuales. Por otro lado queremos crear un espacio donde las personas bisexuales puedan compartir sus experiencias, hacer preguntas, recibir apoyo donde encuentren recursos para su bienestar y que estén informados.

Uno de los estudios más relevantes sobre la bisexualidad fue realizado por el Instituto Kinsey en la década de 1940. El estudio encontró que la mayoría de las personas no son exclusivamente heterosexuales o homosexuales, sino que caen en un espectro de atracción sexual hacia personas de diferentes géneros o sexos. Este hallazgo ha sido confirmado por estudios más recientes, como el Estudio Nacional sobre la Salud Sexual y el Comportamiento en Estados Unidos, que encontró que el 5,5% de las mujeres y el 2% de los hombres se identifican como bisexuales.

Otro estudio fue creado por El Dr. Fritz Klein es mejor conocido por su investigación sexual pionera y el desarrollo de la Cuadrícula de orientación sexual multidimensional  de Klein , que mide la complejidad y la fluidez de la orientación sexual.

Klein Grid, publicado por primera vez en 1978, se expandió en la escala Kinsey de «cero a seis». Klein Grid mide las experiencias sexuales reales, pero también las atracciones sexuales, las fantasías, las preferencias emocionales, las preferencias sociales, el estilo de vida y la autoidentificación en relación con el pasado, el presente y el futuro ideal de una persona.

La investigación de Klein mostró que estos factores pueden cambiar con el tiempo para un individuo, y varían no solo entre grupos de personas heterosexuales, homosexuales y bisexuales, sino también dentro de ellos. Concluyó que las personas generalizan a partir de sus propias experiencias y sentimientos para asumir, a menudo erróneamente, que otras personas deben experimentar sus propias orientaciones sexuales de la misma manera.

Como resultado, Klein concluyó que las orientaciones sexuales son demasiado complejas para dividirlas en categorías simples y bien definidas.

El Dr. Klein fundó el Instituto Estadounidense de Bisexualidad (AIB),  una organización benéfica de beneficio público, en 1998 para alentar, apoyar y ayudar a la investigación y educación sobre la bisexualidad, y se desempeñó como presidente de la junta hasta su muerte.

¿Por qué un colectivo mixto?

Observamos que las personas bisexuales no se diferencian del resto de las personas por lo que no son privilegios, sino simplemente, el reconocimiento y el respeto de los derechos que tiene cualquier otra persona. Las personas bisexuales somos ciudadanos que debemos gozar y ejercer, todos los derechos y garantías tanto en el marco nacional e internacional. En el grupo Bi+ Bisexualidades trabajamos en campos muy diversos, como talleres informativos, educativos de desarrollo humano, derechos humanos y género, así como en el campo académico, lúdico y cultual.

Consideramos que la educación es uno de los pilares fundamentales del cualquier cambio social, y aunque la sociedad ha avanzado mucho, en nuestro país existe gran cantidad de discriminaciones que vulneran derechos fundamentales, que van desde los daños psicológicos (Bullying), hasta los físicos y más graves que son los asesinatos de personas de la comunidad de la diversidad sexual, entre ellos las personas bisexuales, así como el reconocimiento legitimo al ser bisexual, en todos los roles de nuestra vida diaria, en el campo laboral, familiar, educativo, salud y seguridad social, jurídico etc.

Nuestro grupo siembra una semilla para la educación en la tolerancia, respeto y la paz. El grupo Bi+ Bisexualidades desea que todxs los bisexuales puedan ser reconocidos y aceptados como ciudadanas y ciudadanos con una vida llena de sueños y metas alcanzables y sin discriminación para su realización. Por lo tanto el grupo de base Bi+ Bisexualidades ante este gran vacío toma la iniciativa de hacer visible la orientación bisexual y las diferentes bisexualidades que existen para que la población reconozca los derechos humanos de la población bisexual y sus aportaciones a la sociedad, así como las necesidades específicas para vivir una vida libre de violencia y discriminación.

¿Qué buscamos?

-Permitir su autoconocimiento.

-Identificarse con su bisexualidad.

-Generar una mejor autoestima.

-Conocer técnicas que enfrenten a los problemas por lo que pasa desde el punto de vista psicológico.

-Mejorar su salud psicológica.

-Tener un espacio seguro donde puedan hablar libremente sobre su bisexualidad.

-Tener un espacio de esparcimiento cultural.

-Orientar a las personas en temas legales.

-Proveer información académica actualizada en temas de bisexualidades.

-Capacitar a la población en general sobre temas de bisexualidades.

Retos de las bisexualidades

Nuestro objetivo es crear un mundo donde las personas bisexuales puedan vivir plenamente su sexualidad. Queremos que la sociedad reconozca y respete la diversidad sexual:

1 Ser reconocidos como orientación sexual distinta de la monosexual.

2 Comprender que es un espectro que abarca muchas identidades.

3 Ser parte de la educación en sexualidad en las escuelas.

4 Tener relaciones de parejas exclusivas al igual que otras orientaciones.

5 Generar comunidad para desarrollar diferentes proyectos sociales, legales en pro de la defensa de los derechos humanos en referencia a la bisexualidad.

6 Acabar con las afectaciones psicológicas por el rechazo de otros, debido al desconocimiento de la orientación bisexual.

7 Ser aceptadas por las parejas como bisexual, sin que con ello implique disolver su relación de pareja.

8 Ser aceptados como padres y madres bisexuales que asumen responsabilidades iguales a cualquiera que desea tener hijos.

A continuación, presentamos los puntos clave de nuestro proyecto

En Bi+ Bisexualidades nuestro equipo está formado por personas bisexuales comprometidas con la lucha por la igualdad y el reconocimiento de la bisexualidad. Nos esforzamos por crear contenido informativo y educativo sobre la bisexualidad, de igual manera trabajamos en colaboración con otras organizaciones, instituciones o grupos; para promover la inclusión dentro de la diversidad humana como:

ILGA WORLD

ILGALAC

bi.org

amBi

American institute of Bisexuality

Mi Útero feliz

Somos Voces

COPRED

¿Qué hacemos en Bi+ bisexualidades?

En Bi+ bisexualidades, promovemos la educación del público en general, organizaciones cívicas y profesionales sobre la bisexualidad y las necesidades y preocupaciones de las personas bisexuales.

En conjunto con el proyecto de American institute of bisexuality, donde a través de una revista digital en español, contamos con 5 escritores de nuestro colectivo,   publicamos  sobre diferentes tópicos mujeres, hombres , preguntas para padres bi, libros, películas, relaciones historias.

Realizamos conversatorios  de sensibilización en redes sociales, colaboramos con otras organizaciones y grupos de la comunidad LGBTI+ para lograr una mayor visibilidad de la bisexualidad.

Organizamos diversas actividades para la comunidad bisexual, para compartir experiencias y apoyo mutuo para fomentar la comunidad.

Trabajamos en colaboración con asociaciones y grupos LGBTI+, para la defensa de los derechos humanos a nivel mundial.

Trabajamos en colaboración con asociaciones y grupos LGBTI+, para la defensa de los derechos humanos a nivel américa latina y el caribe.

DECLARATORIO DE LA MARCHA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Las declaratorias son instrumentos jurídicos que tienen como fin garantizar la salvaguardia de aquellos bienes, expresiones y valores considerados como patrimonio cultural, natural o biocultural de la Ciudad de México.

Educación

Trabajamos para sensibilizar a la sociedad sobre la bisexualidad y combatir la bifobía, la discriminación y el estigma que enfrentan las personas bisexuales. Realizamos campañas de sensibilización en redes sociales, tales como Comunidad Bi+ Bisexualidades (dentro de nuestra página web), Facebook, Twiter, Tiktok, Instagram y Youtube.

A través de campañas de sensibilización y concientización, buscamos educar a la sociedad sobre la bisexualidad y la importancia de respetar todas las orientaciones sexuales y de género. También trabajamos para mejorar la salud mental de las personas bisexuales para sentirse aceptadas.

Alianzas

Buscamos la creación de alianzas para promover la aceptación y el respeto hacia las personas bisexuales en la sociedad, para aumenten la visibilidad de las personas bisexuales y promover la igualdad de derechos.

Es importante también identificar y utilizar los recursos adecuados para promocionar el mensaje y objetivos del grupo Bi+ Bisexualidades. Estos recursos pueden incluir plataformas digitales, medios de comunicación, espacios públicos y eventos comunitarios. Al aprovechar estos recursos, el grupo puede llegar a una audiencia más amplia y diversa.

Además, la formación de alianzas y la utilización efectiva de recursos pueden permitir al grupo  Bi+ Bisexualidades obtener más recursos financieros y materiales, para sus actividades y proyectos. Por ejemplo, pueden obtener subvenciones y donaciones de organizaciones que apoyan la igualdad de derechos a la diversidad sexual.

Donaciones

A través de las donaciones de personas físicas o morales realizamos:

1 Apoyo a personas bisexuales en situaciones de vulnerabilidad que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, psicológica o jurídica.

2 Realización de actividades y eventos que promuevan la visibilidad de la comunidad bisexual y fomenten el apoyo y la inclusión. Estas actividades pueden incluir charlas, talleres, encuentros, festivales, entre otras.

3 Suvenires y material impreso educativo que se reparten en los eventos presenciales.

4 Desarrollo de campañas de sensibilización en redes sociales o medios digitales.

5 Mantenimiento de la comunidad y la página web, para poder seguir conectando y apoyando a las personas bisexuales y difundiendo información.

En resumen

En Bi+ Bisexualidades,

-Proporcionamos un espacio seguro y acogedor para las personas bisexuales.

-Creemos que la educación es la clave para la aceptación y el apoyo hacia las personas bisexuales.

-Queremos promover la aceptación y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales.

-Estamos comprometidos a promover la equidad para todas las personas independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

 -A través de nuestros esfuerzos continuos, esperamos contribuir a un mundo más equitativo.

¡Te invitamos a explorar nuestro sitio y a unirte a nuestra comunidad!

 Juntes, podemos crear un mundo más inclusivo y respetuoso para todas las personas.